Tarea final de Comprensión y expresión oral


LOS ALEBRIJES



He elegido el audio en el que un chico mexicano llamado Luis habla sobre los alebrijes.



1. ¿Puede despertar en el alumno la curiosidad por escuchar y entender un mensaje?

Este audio si puede despertar la curiosidad del alumno al no saber lo que es un alebrije, ya que muchos extranjeros no los conocen. Entonces siento que es una buena opción para atrapar su atención.

2. ¿Apela a las emociones del oyente (el humor, la sorpresa, el rechazo, etc) facilitando una experiencia de aprendizaje global, y no solo racional o intelectual?

Si, con este ejercicio el alumno podrá abrir su horizonte aprendiendo sobre otra cultura, sus tradiciones e historia, no solamente practicara el idioma.

 3. ¿Proporciona conocimientos de la vida y cultura de los hipanohablantes que aporten elementos para la formación de esquemas culturales o sociales?

Si, totalmente, culturales y geográficos.

4. ¿Puede servir para trabajar algún tema gramatical o de léxico?

Si, tema gramatical.

5. ¿Los alumnos pueden contribuir con su propia experiencia: conocimiento, opiniones, etc?

Si


 Luis: los alebrijes
Luis es un chico mexicano y explica lo que son los alebrijes, figuras fantásticas de la cultura mexicana : origen, descripción , materiales...
NIVEL: B1
DURACIÓN : Sesión de 50 minutos aproximadamente
OBJETIVOS: Trabajar contenidos culturales sobre México.
DESTREZAS: Comprensión auditiva y lectora; expresión oral y escrita; interacción oral.
CONTENIDOS FUNCIONALES  Y GRAMATICALES: 
– Funcionales: Formular hipótesis, expresar opinión, describir.
– Gramaticales: Uso del presente y pasado.
– Culturales: Arte popular mexicano, colores, geografía de México…

DINAMICA:  Individual, por parejas, pequeño grupo y el gran grupo clase
MATERIAL Y RECURSOS: Audio visual, audio, actividad encuesta en learning apps, texto escrito. Uso de tablet o celular.
EVALUACION:

Se evaluarán las siguientes destrezas: comprensión auditiva y de lectura, expresión e interacción oral  Cada una de las destrezas tendrá la misma ponderación en relación al total de los puntos de la prueba.

Para considerar acreditado el nivel examinado habrá que obtener un resultado igual o superior al 50% no sólo en la puntuación global sino también en cada una de las 4 destrezas:

  • Comprensión de Lectura
  • Comprensión Auditiva
  • Expresión e Interacción Oral

Se tomará en cuenta el proceso que parte desde cómo han empezado hasta cómo han acabado.



Pre - Actividad

Como introducción se iniciará la clase preguntándoles sobre México y los alebrijes, los conocen? 
Se les mostrará un audio visual (artesano realizando un alebrije con música de fondo).


Al termino del video que tiene una duración de 39 segundos, se les preguntará sobre sus impresiones, se les pedirá una descripción de lo que vieron,  a quién vieron ahi?, qué materiales vieron?, qué colores resaltan en el video? y se anotará todo en el pizarrón como una lluvia de ideas.

ACTIVIDAD 1


Se les pedirá prestar atención al audio, el cual se pondrá dos veces. Al terminar el audio, trabajaran en parejas un cuestionario, donde se preguntarán de manera alternativa y más tarde se comentan los resultados e impresiones en voz alta. Este será un ejercicio para motivar la interacción y la expresión oral en el grupo.
  

Comprensión de lectura / auditiva


El alebrije es una artesanía que forma parte de la cultura y folklor de México. Su creación se la debemos gracias al artesano Pedro Linares López en 1936 en la Ciudad de México. Es la representación de un ser imaginario que puede ser la mezcla entre dos animales como un gallo con aletas de pescado o un zorro con orejas de gato, etc o bien, la mezcla entre un animal y una planta, simplemente un ser imaginario. El alebrije puede estar elaborado de papel, cartón o madera, pintado con colores muy llamativos. Si bien su aparición fue en la capital del país, poco a poco se popularizó hasta llegar a todo el territorio mexicano. Actualmente el estado de Oaxaca es la región que elabora los alebrijes más tradicionales, mezclados con elementos de culturas prehispánicas como la zapoteca y la nahuatl. Aunque la palabra alebrije no tiene un significado en particular, los mexicanos hemos adoptado a estos seres mitologicos como guías espirituales.


Preguntas de comprensión verdadero o falso



ACTIVIDAD 2

Se dividirá el grupo por parejas y se les entregará el texto de la publicidad de la exposición El dorado, que se llevó a cabo en Lille en 2019, el cual tendrán que escribir en tiempo pasado,  enseguida leerlo en voz alta y entre todos corregir errores.



A partir del  27 de abril hasta 1 de diciembre se llevará a cabo el festival cultural Lille3000 Eldorado, en la ciudad de Lille al norte de Francia. Durante las celebraciones de 2019, México será invitado de honor y hará gala de su cultura con desfiles, exposiciones, conciertos, talleres de arte popular, entre otras actividades.

El evento se inaugurará rindiendo tributo a la cultura mexicana con un desfile de alebrijes. Doce esculturas de más de 6.5 metros de altura realizadas por el equipo de artistas El Volador estarán presentes durante las actividades del festival. Estos alebrijes además iluminarán las calles de Lille, pues cada escultura cuenta con iluminación interna.

Este año, la temática del festival se centra en el mito de Eldorado, la ciudad perdida, por lo que los organizadores invitan al público a conocer la cultura mexicana como si se tratará de una expedición, al mismo tiempo que redescubren las maravillas de su propia localidad en Lille.

A lo largo del festival, México contará con un programa variado de actividades. Entre las más destacadas se encuentran: la exposición de la colección del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México que se exhibirá en el Museo de Historia Natural de Lille; la exposición de treinta obras de Diego Rivera y Frida Kahlo en el Museo de Hospice Comtesse de Lille; también, habrá una exhibición de luchadores, muestras gastronómicas y música regional mexicana.

El Festival Lille3000 busca acercar a Francia a otras culturas del mundo, que este año se enfoca en México, para que todo aquel que visite Lille se vea envuelto en la riqueza cultural dinámica, mítica y utópica de nuestro país. Así, mostrarán también la cercanía y buena relación entre ambos países en su búsqueda por promover el arte y la cultura.


Post - Actividad

Ahora se les pedirá que realicen la descripción de su alebrije, explicando que animales eligieron y  justificando el uso de color, material y la emoción que transmite. 








                       
















Comentarios

  1. Gracias Aly, está bien estructurado, con las tres etapas y trabajas varias destrezas, invitando a los alumnos a hablar . Pero el enlace https://learningapps.org/display?v=p7wrmhyp320, no funciona.
    Bravo por tu actividad, has utilizado un tema cultural como excusa para trbajar las destreza orales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, ya lo arreglé, por favor podrías revisar de nuevo?, gracias.

      Borrar
    2. Ahora funciona muy bien. Gracias

      Borrar
  2. Que actividad tan bonita Aly, y que completa. Me ha gustado mucho además es un tema cultural muy interesante para trabajar en clase y muy atractivo para los alumnos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Lidia, muchas gracias, lo que más me ha costado es pensar e idear las actividades de aprendizaje pues deben de ser aptas para el nivel de enseñanza y debo ser cuidadosa con los contenidos de cada nivel. Ya casí termino con las tareas y empezaré a escribir comentarios en los muros. Un abrazo!

      Borrar
  3. ayy los Alebrijes, muy bella y completa tu tarea, felicidades : )

    ResponderBorrar
  4. muy bien hecho y tarea muy completa. Felicidades chica

    ResponderBorrar
  5. Ali, adoro lo alebrijes, los descubrí hace unos años gracias a un amigo mexicano y a la película de Coco. Tengo uno chiquito en casa =) Es un tema que puede dar mucho de si, incluso se podría hacer la actividad de Carmen sobre la cultura.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Mónica, si de hecho eso mismo me dijo Carmen, puede quedar muy bien. Pero para cultura utilice el tema de la fiesta de XV años! Qué padre que te gustan los alebrijes!! Saludos!

      Borrar
  6. Excelente manejo de la información Aly, muy completa tu actividad. Hasta yo que soy mexicana aprendí sobre los alebrijes.

    ResponderBorrar
  7. Has completado con mucho contenido la actividad y creo que ha quedado genial. Yo no conocía nada sobre los alebrijes...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares